jueves, 2 de junio de 2011

ENTREVISTA CON SERGI SÁNCHEZ POR LUIS GONZÁLEZ

En mi búsqueda para mejorar en las críticas de cine una de las cosas que tenía que hacer es contactar con un verdadero profesional de esto, alguien que se dedique a escribir sobre películas, alguien a quien le apasione tanto el cine que las palabras les salgan solas, que vayan con gusto a las salas y que con su conocimiento puedan disfutar de las imágenes en pantalla de una manera especial, que no sólo vayan al cine y digan si les ha gustado o no, aunque realmente las críticas son eso, decir si una película es buena y les ha gustado pero de una forma tan lírica y tan arraigada a la prosa castellana que se disfrute la lectura de sus críticas casi tanto como la visualización de la propia película.

En los tiempos que corren es de agradecer que sigan existiendo personas que se dediquen simplemente a ver películas; todos los grandes críticos suelen tener un aura de nobleza que inunda todo aquello que escriben. Son los encargados de enviar a la masa de gente a hundir una película multimillonaria pero que es mala o a encumbrar pequeñas cintas de autor.

Entre mis trabajos soñados de mayor cuando era niño, al lado de futbolista, astronauta, probador de colchones y multimillonario siempre estaba el de ser crítico de cine; siempre me fascinó el olor de los cines, la pantalla grande, las palomitas, los trailers que ponen antes de la película, el sonido envolvente... en general, el microclima que se crea durante la proyección; y poder ir allí gratis y que además te paguen por escribir sobre esa película que has visto es todo un privilegio que sólo los más afortunados tienen la posibilidad de hacer.

Así que empecé a buscar información, números de teléfono y me lancé a preguntarle a uno de estos privilegiados sobre su tesoro.



Hace unos días pude entrevistar por teléfono a uno de los críticos de cine con más prestigio y solera de este país, Sergi Sánchez.
Sergi es un crítico que escribe para el periódico "La Razón", para el semanal de "El Mundo" y también para la revista referente del cine en este país, "Fotogramas", y ha trabajado para el programa de la2 de TVE "Días de Cine".



Pregunta - ¿Cuándo decidiste ser crítico de cine?

Respuesta - "Lo cierto es que nunca decidí ser crítico, empecé queriendo ser actor pero la falta de habilidad impidió que me hiciera un hueco en el mundo de la interpretación; un poco más tarde, en el instituto, un profesor de Lengua me dijo que escribía bastante bien y, como él sabía que me gustaba el cine, me ofreció ser crítico de cine para el periódico local, desde ese momento vi que mi vida profesional podía ir ligada al cine, y así lo ha estado"

P - ¿Cómo es el trabajo de crítico de cine?

R - "Pues es un trabajo bastante sencillo, lo primero es que me sale gratis la entrada; allí en el cine suelo tomar notas de aspectos técnicos de la película para no olvidarlos y nada más salir ya tengo la crítica hecha en mi cabeza, antes tenía que esperar a llegar a casa para escribirla y algunas cosas de la película se me quedaban en el tintero, sin embargo ahora, con las tablets pc puedo hacerlas nada más salir de ver el film."

P - ¿Consejos para llegar a ser crítico de cine?
R - "Pues consejos no hay muchos, que te guste el cine, que te guste escribir y leer y tener un poquito de suerte, ahora mismo en España no habrá ni cien críticos que se puedan ganar la vida sólo escribiendo sobre películas, en otros países como Italia o Francia los críticos son muy importantes para el cine, por eso mi consejo es aprender idiomas y que haya suerte."

P - ¿Pero se vive bien siendo crítico de cine?
R - "Bueno, es muy difícil vivir sólo haciendo críticas cinematográficas, en España hay muy pocos que puedan vivir siquiera de esto."

P - ¿Qué género de cine es el que más te gusta para hacer críticas?
R - "Pues lo cierto es que nunca me lo había planteado pero ahora que me lo preguntas se me ocurre que el cine que traiga un soplo de aire fresco, comentar una segunda parte, una película de comedia, romántica, de suspense o de acción es bastante sencill; sin embargo muy de vez en cuando se me presenta la ocasión de ver una película diferente, sea buena o mala, y creo que es este tipo de cine sobre el que más me gusta escribir."

P - ¿Puedes poner algún ejemplo de estas películas que dices?

R - "Por ejemplo "Donde Viven los Monstruos" de Spike Jonze, parecía que podía ser una película para niños y aunque los niños sean el público mayoritario está hecha de una manera diferente en donde a los adultos nos consigue devolver a una época anterior. También pasó lo mismo con "Memento" de Christopher Nolan con la narrativa de la historia contada de atrás hacia delante en el tiempo. Y por último podría añadir a este listado de películas "Origen", también de Nolan, una película muy diferente a todo lo que había visto hasta ahora."

P - Para ir terminando, ¿cuál es el problema del cine español?
R - "Problema puede que no tenga ninguno más que los prejuicios del público y la falta de ayudas al cine español. En los últimos décadas se llevó una mala política cinematográfica en las subvenciones al cine, se solían dar ayudas a nombres más que a proyectos, a directores consagrados en lugar de optar por jóvenes talentos que han tenido que emigrar a Gran Bretaña o Estados Unidos para hacer cine; parece que en estos dos últimos años algo está cambiando y comienzan a llegar ayudas a estos nuevos realizadores para que destaquen artísiticamente en nuestro país."

P - Pues eso ha sido todo, muchas gracias por tu tiempo y enhorabuena por tener un trabajo que te guste.
R - "Jajajaja, muchas gracias Luis y suerte para tu carrera."

También le hice un pequeño cuestionario sobre sus gustos en el cine:

Película favorita
-La Vida es Bella

Director favorito

-Federico Fellini

Actor favorito
-Marlon Brando

Actriz favorita
-Judy Garland

Compositor de bandas sonoras favorito
-James Newton Howard

Película española favorita
-Plácido y El Verdugo

Actor que no soportas
-Robin Williams

Película que te hubiera gustado protagonizar
-Casablanca

Última película que has ido a ver al cine
-Hoy mismo, Medianoche en París, de Woody Allen

EL RINCÓN CÓMICO, HOY, UN CRÍTICO DE CINE

MAFIA, POR LUIS GONZÁLEZ


Un grupo de jóvenes aficionados al cine, una idea y muchas ganas de trabajar y pasárselo bien, esos son los ingredientes que se necesitan para rodar un cortometraje; no es necesario ni dinero ni actores profesionales ni siquiera dinero.


Estos elementos confluyeron en verano de 2009 cuando Unai Sarasola, un joven que estudiaba ingeniería informática en Valladolid tuvo una brillante idea para un cortometraje, rápidamente se lo comunicó a otros amigos suyos (también apasionados por el cine) y así se empezó a trabajar en el guión; entre el propio Unai y un conocido suyo, Rubén Muñoz, hicieron la historia en unas semanas; días después comenzó un rodaje apasionante en diferentes puntos de Valladolid. En dos semanas el rodaje concluyó con algunos sin sabores entre los componentes del equipo; los compromisos con los estudios prorrogaron la edición y el montaje del corto, sin embargo, el propio Unai se encargó de montarlo todo en enero de este año 2011 para que en febrero se estrenase.

Aquí dejo el cortometraje "Mafia", dirigido por Unai Sarasola en 2009:



-MI CRÍTICA-
Dejando a un lado aspectos técnicos que no se pueden evaluar en un cortometraje amateur y sin medios (que no son tan malos como se pudiera esperar).
El argumento no es muy satisfactorio, hay demasiados aires de grandeza para un proyecto tan pequeño; hay muchos giros que pueden llegar a confundir al que está visionando el corto.
La actuación es la que tienen personas de a pie no profesionales aunque con alguna sobreactuación e infractuación y no porque actúen bien o mal, ya que como he dicho no son profesionales sino porque algunos lo hacen por encima de sus posibiliades y otros por debajo.
Poco creíble y un tanto macabro para dar un aspecto general bastante flojo, pero para ser la primera incursión del director en el mundo del cine no se puede pedir más.

- Lo mejor: las ganas que le han puesto todos y cada uno de los participantes
- Lo peor: su excesiva duración y su enrevesamiento gráfico.


Aquí una pequeña entrevista que le hice en una tarde al propio director del cortometraje, Unai Sarasola.



Para terminar, algunas preguntas personales sobre cine que me respondió con mucho gusto:


EL RINCÓN CÓMICO, HOY, UN CORTOMETRAJE

jueves, 7 de abril de 2011

CADENA PERPETUA POR LUIS GONZÁLEZ



-MI CRÍTICA-
Pocas películas durante la historia del cine han sido tan redondas como esta.
Un desconocido Frank Darabont saltó a la fama con esta magnífica adaptación de la obra corta "Shawshawk Redemption" escrita por Stephen King; sin embargo, la delicadeza con la que el director y guionista narra cada plano y cada secuencia nos sumerge en el día a día de los condenados a cadena perpetua y nos enseña que como la lucha por la vida en muchas ocasiones no consigue superar a la lucha por la muerte.

Un comienzo prometedor, un desarrollo, que, a pesar de su larga duración, no se hace pesado ni aburrido en ningún momento y un final lleno de emoción; la banda sonora acompaña de una forma sublime y una fotografía de Roger Deakins digna de un premio que no se llevó.

Lo mejor: el empaque general de la narrativa y su acompañamiento lírico.

Lo peor: que la maravillosa banda sonora sea mejor al comienzo de la película que al final.

Puntuación mía: 9,5/10
Puntuación filmaffinity: 8,5/10
Puntuación IMDB: 9,2/10

Tráiler de Cadena Perpetua


EL RINCÓN CÓMICO, HOY, CADENA PERPETUA

CISNE NEGRO POR LUIS GONZÁLEZ



-MI CRÍTICA-
Atención, esta película no es un relato ingenuo y dulce sobre el mundo del ballet, es el escuro y verdadero mundo del ballet.
A punto ha estado el bueno de Darren de engañarme con esta película, un comienzo muy poco prometedor con un desarrollo muy plano y con unas expectativas narrativas muy pobres, sin embargo Don Aronfsky conduce una historia sin apenas emoción a una vorágine cual "Requiem por un Sueño" con demoledoras secuencias cinemáticas que te dejan sin respiración los últimos 30 minutos; te atrapa y no te suelta hasta que aparecen los créditos finales.
Una de las mejores películas del año que sólo se llevó el merecido Oscar a mejor actriz principal para Natalie Portman.

Lo mejor: NATALIE PORTMAN, consigue llevar la película por donde ella quiere, pocos actores y actrices saben evolucionar a un personaje de esta manera en 100 minutos.

Lo peor: los insípidos 20 primeros minutos.

Nota mía: 9,3
Nota filmaffinity: 7,9
Nota media IMDB: 8,5

Tráiler de Cisne Negro


EL RINCÓN CÓMICO, HOY, CISNE NEGRO

martes, 29 de marzo de 2011

SUCKER PUNCH POR LUIS GONZÁLEZ



-MI CRÍTICA-
Se podrá echar en cara a la película muchas cosas, que si el argumento no es del todo bueno, que si podría ser una historia perfecta para un videojuego, que puede ser machista o que puede ser para adolescentes; sin embargo estás pasando por alto el detallismo tan marcado del director; un continuo de fuegos artificiales que inundan la pantalla sin descanso, una mezcla del cuidado visual de Watchmen, la puesta en escena de 300, la imaginación de Ga'Hoole y el gamberrismo de El Amancecer de los Muertos. Snyder consigue crear su fantasía más personalista.

Pero no sólo es una película de Zack, bebe, y mucho, de autores que han dejado a un lado el dinero y que se dedican a crear mundos mágicos de ilusiones portentosas, Snyder se lo debe a Robert Rodríguez, a Christopher Nolan o a Shyamalan; directores que cuentan sus historias sin importarles las críticas, los premios o el dinero, que son realizadores por el gusto de serlo; a este grupo se le puede añadir perfectamente Zack Snyder. Si antes se le podía echar en cara que era un simple director de adaptaciones, ahora ya no, lo ha creado todo él, desde el guión hasta el cuidado del más mínimo detalle que ve el espectador desde su butaca.

Lo mejor: que Zack Snyder se convierte en creador y consigue tener un estilo tan propio que se lanza a ser director de culto, y también destacar la "curiosa" banda sonora.

Lo peor: tal vez haya repetitiva acción.

Nota mia: 9,5/10
Nota Filmaffinity: 6,1/10
Nota IMDB: 6,7/10


Tráiler de Sucker Punch


RINCÓN CÓMICO, HOY, SUCKER PUNCH

miércoles, 23 de marzo de 2011

I'M STILL HERE POR LUIS GONZÁLEZ



-MI CRÍTICA-
Pocos documentos audiovisuales han hecho que mantenga un interés tan grande cada minuto de proyección como este ¿falso? documental.

Mr. Joaquin nos anima a acompañarle por las miserias de Hollywood.
Muchos dirán que es todo mentira, que Joaquin hace la mejor interpretación de la historia, incluso Casey Affleck ha confirmado que era un montaje (sin duda por los comentarios que hablan de la grandísima interpretación de Joaquin) y, sin duda, alguna de las imágenes es muy probable que sea mentira; sin embargo hay otras secuencias que son imposible de creer que no sean de verdad, reacciones naturales, la humildad alejada del famoseo, la dejadez de más de un año, las confesiones a cámara... quiero negarme a pensar que todo es mentira.
También se habla de que ha sido un autobombo de publicidad para Joaquin; un actor que no necesita en absoluto más fama, con papeles e interpretaciones memorables que le han conducido a un Globo de Oro y a dos nominaciones de los Oscar.

También se merece un más que merecido reconocimiento Casey Affleck que ha tenido que soportar las locuras de Joaquin y ha sabido realizar un montaje al estilo de Gus Van Sant y consigue ordenar el desorden del señor Phoenix.

Bravo Joaquin, has demostrado que Hollywood no es sólo famosos, fiestas y lujo; has demostrado que si no haces lo que Hollywood te dice que hagas dejas de existir para ellos, pero, como bien reza el título: "I'm Still Here"

Lo mejor: que Joaquin Phoenix esté de vuelta.
Lo peor: que haya estado tanto tiempo fuera del cine.

Nota mia: 10/10
Nota Filmaffinity: 6,4/10
Nota IMDB: 6,1/10

Tráiler de I'm Still Here


EL RINCÓN CÓMICO, HOY, I'M STILL HERE