En los tiempos que corren es de agradecer que sigan existiendo personas que se dediquen simplemente a ver películas; todos los grandes críticos suelen tener un aura de nobleza que inunda todo aquello que escriben. Son los encargados de enviar a la masa de gente a hundir una película multimillonaria pero que es mala o a encumbrar pequeñas cintas de autor.
Entre mis trabajos soñados de mayor cuando era niño, al lado de futbolista, astronauta, probador de colchones y multimillonario siempre estaba el de ser crítico de cine; siempre me fascinó el olor de los cines, la pantalla grande, las palomitas, los trailers que ponen antes de la película, el sonido envolvente... en general, el microclima que se crea durante la proyección; y poder ir allí gratis y que además te paguen por escribir sobre esa película que has visto es todo un privilegio que sólo los más afortunados tienen la posibilidad de hacer.
Así que empecé a buscar información, números de teléfono y me lancé a preguntarle a uno de estos privilegiados sobre su tesoro.
Hace unos días pude entrevistar por teléfono a uno de los críticos de cine con más prestigio y solera de este país, Sergi Sánchez.
Sergi es un crítico que escribe para el periódico "La Razón", para el semanal de "El Mundo" y también para la revista referente del cine en este país, "Fotogramas", y ha trabajado para el programa de la2 de TVE "Días de Cine".
Pregunta - ¿Cuándo decidiste ser crítico de cine?
Respuesta - "Lo cierto es que nunca decidí ser crítico, empecé queriendo ser actor pero la falta de habilidad impidió que me hiciera un hueco en el mundo de la interpretación; un poco más tarde, en el instituto, un profesor de Lengua me dijo que escribía bastante bien y, como él sabía que me gustaba el cine, me ofreció ser crítico de cine para el periódico local, desde ese momento vi que mi vida profesional podía ir ligada al cine, y así lo ha estado"
P - ¿Cómo es el trabajo de crítico de cine?
R - "Pues es un trabajo bastante sencillo, lo primero es que me sale gratis la entrada; allí en el cine suelo tomar notas de aspectos técnicos de la película para no olvidarlos y nada más salir ya tengo la crítica hecha en mi cabeza, antes tenía que esperar a llegar a casa para escribirla y algunas cosas de la película se me quedaban en el tintero, sin embargo ahora, con las tablets pc puedo hacerlas nada más salir de ver el film."
P - ¿Consejos para llegar a ser crítico de cine?
R - "Pues consejos no hay muchos, que te guste el cine, que te guste escribir y leer y tener un poquito de suerte, ahora mismo en España no habrá ni cien críticos que se puedan ganar la vida sólo escribiendo sobre películas, en otros países como Italia o Francia los críticos son muy importantes para el cine, por eso mi consejo es aprender idiomas y que haya suerte."
P - ¿Pero se vive bien siendo crítico de cine?
R - "Bueno, es muy difícil vivir sólo haciendo críticas cinematográficas, en España hay muy pocos que puedan vivir siquiera de esto."
P - ¿Qué género de cine es el que más te gusta para hacer críticas?
R - "Pues lo cierto es que nunca me lo había planteado pero ahora que me lo preguntas se me ocurre que el cine que traiga un soplo de aire fresco, comentar una segunda parte, una película de comedia, romántica, de suspense o de acción es bastante sencill; sin embargo muy de vez en cuando se me presenta la ocasión de ver una película diferente, sea buena o mala, y creo que es este tipo de cine sobre el que más me gusta escribir."
P - ¿Puedes poner algún ejemplo de estas películas que dices?
R - "Por ejemplo "Donde Viven los Monstruos" de Spike Jonze, parecía que podía ser una película para niños y aunque los niños sean el público mayoritario está hecha de una manera diferente en donde a los adultos nos consigue devolver a una época anterior. También pasó lo mismo con "Memento" de Christopher Nolan con la narrativa de la historia contada de atrás hacia delante en el tiempo. Y por último podría añadir a este listado de películas "Origen", también de Nolan, una película muy diferente a todo lo que había visto hasta ahora."
P - Para ir terminando, ¿cuál es el problema del cine español?
R - "Problema puede que no tenga ninguno más que los prejuicios del público y la falta de ayudas al cine español. En los últimos décadas se llevó una mala política cinematográfica en las subvenciones al cine, se solían dar ayudas a nombres más que a proyectos, a directores consagrados en lugar de optar por jóvenes talentos que han tenido que emigrar a Gran Bretaña o Estados Unidos para hacer cine; parece que en estos dos últimos años algo está cambiando y comienzan a llegar ayudas a estos nuevos realizadores para que destaquen artísiticamente en nuestro país."
P - Pues eso ha sido todo, muchas gracias por tu tiempo y enhorabuena por tener un trabajo que te guste.
R - "Jajajaja, muchas gracias Luis y suerte para tu carrera."
También le hice un pequeño cuestionario sobre sus gustos en el cine:
Película favorita
-La Vida es Bella
Director favorito
-Federico Fellini
Actor favorito
-Marlon Brando
Actriz favorita
-Judy Garland
Compositor de bandas sonoras favorito
-James Newton Howard
Película española favorita
-Plácido y El Verdugo
Actor que no soportas
-Robin Williams
Película que te hubiera gustado protagonizar
-Casablanca
Última película que has ido a ver al cine
-Hoy mismo, Medianoche en París, de Woody Allen
EL RINCÓN CÓMICO, HOY, UN CRÍTICO DE CINE